miércoles, 7 de diciembre de 2011

ECDH 3º ESO

   ¿Has visto el video?

    Ahora lee el siguiente documento:

Criterios de comercio justo:
  • Precio Justo: Los productores reciben un precio que cubre el total de la producción, gastos sociales y medioambientales, permitiéndoles una vida digna y un margen para inversión futura. Además, se garantiza un precio mínimo, independiente del precio de mercado.
  • Derechos Humanos: los productores deben comprometerse a producir sin explotación. En general se debe respetar cualquier aspecto relacionado con los Derechos Humanos y del Trabajador (No explotación infantil, No explotación laboral, No discriminación).
  • Prefinanciación de los productores y relaciones comerciales a largo plazo: los productos revierten en el productor y su comunidad antes de su entrega, al pagarse por adelantado entre el 40 y el 50% del total, permitiendo así hacer las previsiones necesarias para una producción sin endeudamiento. Además, se establecen relaciones comerciales a largo plazo. Esto da seguridad al productor y le permite planificar su desarrollo. También hay un soporte desde el Norte para la mejora del sistema productivo.
  • Respeto al medio ambiente, cultura y sistemas tradicionales de producción.
  • Desarrollo de la comunidad: Las organizaciones productoras dedican parte de los beneficios a cubrir necesidades comunitarias: sanidad, educación, formación laboral, etc. Se promueve la toma de decisiones de forma participativa y democrática, así como la creación de empleo.                                                                                                                                                                          
     Realiza una redacción a partir de estos documentos que incluya una reflexión personal sobre tu valoración del tema "El comercio justo".

Educación para la ciudadanía. 3º ESO

   Para empezar vamos a reflexionar sobre el concepto de "Comercio Justo". Vete viendo este vídeo.



¡BIENVENIDOS!

   Bienvenidos a todas y a todos. Inicio esta aventura tecnológica como propuesta de una actividad en un curso sobre el uso de las TIC. Espero que este blog se convierta en una plaza, un ágora griega, donde cualquier alumno tenga voz para expresar sus reflexiones y pensamientos.