Aquí dejo un mural con todos los apuntes del tema. Sólo tienes que situar el ratón sobre el apartado que quieres ver.
Glogster sobre la evolución
viernes, 8 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
NATURALEZA Y CULTURA
Vamos a empezar el tema 3. Aquí analizaremos el origen animal del hombre, su proceso de evolución y la creación de la herramienta con la que nos enfrentamos a la realidad: la cultura.
A continuación tienes un enlace para descargarte el primer apartado del tema.
jueves, 24 de octubre de 2013
Trabajo sobre los valores
Ya hemos explicado en clase en qué consiste el próximo trabajo para la asignatura de ética en 4º eso. Aquí os dejo un enlace para recuperar la información sobre el mismo:
martes, 15 de octubre de 2013
1º bachillerato. Tema 2
TEMA 2: PROBLEMAS Y TAREAS DE LA FILOSOFÍA.
A lo largo de este tema vamos a tratar dos cuestiones. Vamos a tratar de concretar qué estudia la filosofía y qué utilidad tiene hoy en día. En el siguiente enlace te dejo los apuntes:
martes, 17 de septiembre de 2013
BIENVENIDOS AL CURSO 2013/2014
CURSO 2013/2014
¡Bienvenido al blog del aula de filosofía! Empezamos un nuevo curso con más ilusión que ganas. Como vengo haciendo en los últimos cursos, en este espacio iremos colocando aquellos documentos que puedan sernos útiles. Empezamos con las presentaciones que hemos conmentado estos primeros días, así como la plantilla para la corrección de las faltas de ortografía y las pautas para el comentario de texto para los alumnos de 1º de bachillerato.
- Presentación Ética 4º de ESO
- Presentación Filosofía 1º Bchto
- Pautas para el comentario de texto 1º Bchto
sábado, 22 de junio de 2013
RECUPERACIÓN FINAL ÉTICA. 4º ESO
Aquí teneis las notas de la recuperación final que hicimos el viernes a 1ª hora. Sólo aparecen los alumnos que han recuperado. Esto quiere decir que han aprobado el curso.
Los alumnos que no aparecen en la lista no han aprobado.
Los alumnos que no aparecen en la lista no han aprobado.
ALUMNO
|
NOTA
|
Sergio C. B.
|
RECUPERA
|
Alba M. C.
|
RECUPERA
|
Carlos M. A.
|
RECUPERA
|
Raúl M. M.
|
RECUPERA
|
Sergio R. J.
|
RECUPERA
|
Pedro S. G.
|
RECUPERA
|
miércoles, 17 de abril de 2013
D. José Ortega y Gasset
"La civilización no dura porque a los hombres sólo les interesan los resultados de la misma: los anestésicos, los automóviles, la radio. Pero nada de lo que da la civilización es el fruto natural de un árbol endémico. Todo es resultado de un esfuerzo. Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde"
J. Ortega y Gasset
Vamos a terminar nuestro recorrido por la historia de la filosofía con el autor español más representativo y fascinante. Un personaje comprometido con su tiempo y con su época. En los enlaces siguientes dispones de los documentos para que puedas elaborar las cuestiones del examen:
lunes, 25 de marzo de 2013
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
F. NIETZSCHE (1844-1900): VITALISMO FILOSÓFICO
“Federico Nietzsche es una de las grandes personalidades que jalonan el destino de la historia espiritual de Occidente, un hombre fatal que obliga a tomar decisiones últimas, una tremenda interrogación plantada al borde del camino que el hombre europeo ha venido recorriendo hasta ahora y que ha estado caracterizado por la herencia de la Antigüedad y dos mil años de cristianismo. Nietzsche es la sospecha de que este camino ha sido un camino errado, de que el hombre se ha extraviado, de que es necesario dar marcha atrás, de que resulta preciso renunciar a todo lo que hasta ahora se ha considerado como «santo» y «bueno» y «verdadero». Nietzsche representa la crítica más extremada de la religión, la filosofía y la ciencia, la moral”.
Eugen Fink: “La filosofía de Nietzsche”.
Allí el cadalso,
aquí la cuerda
y
del verdugo la roja barba,
gente en torno,
miradas venenosas.
¡Nada de esto me
sorprende!
Lo sé ya por mil
andanzas,
y riendo os lo
grito a la cara:
«¡Inútil, inútil
es colgarme!
¿Morir? ¡Yo no
puedo morir!»
¡Mendigos! Para
envidia vuestra tengo
lo que nunca
heredaréis:
Yo sufro, sí, sufro,
mas vosotros ¡
moriréis, vosotros moriréis!
Aun tras cien
trances de muerte
aire soy, aliento
y luz.
<<¡Inútil,
inútil es colgarme!
¿Morir? ¡Yo no
puedo morir!»
F. Nietzsche, De su libro “
Poemas”
martes, 26 de febrero de 2013
"EL PIANISTA"
Vamos a realizar en 4º de ESO una serie de actividades sobre la película "El pianista".
Estas actividades nos servirán como punto de partida para comprender mejor el tema sobre "Los Derechos Humanos".
W. Szpilman
Estas actividades nos servirán como punto de partida para comprender mejor el tema sobre "Los Derechos Humanos".
W. Szpilman
lunes, 25 de febrero de 2013
BULLYING
Los alumnos de 3º ESO-D han elaborado, para la asignatura de "Educación para la ciudadanía y los derechos humanos" un excelente trabajo contra el acoso escolar. Los culpables de este vídeo son:
Carmen María Moral López, María Moral López, Mireya Moral Moral, Francisco Hernández Sánchez, Antonio Maldonado Torres y Fernando Rodríguez Hermoso.
Carmen María Moral López, María Moral López, Mireya Moral Moral, Francisco Hernández Sánchez, Antonio Maldonado Torres y Fernando Rodríguez Hermoso.
martes, 12 de febrero de 2013
DAVID HUME
"Derribemos también esa pretendida razón rígida e inmutable;quedémonos con la creencia, pues ella es suficientemente fuerte para garantizar la vida y la convivencia entre los hombres, pero demasiado débil para permitir que en ella se apoye el fanatismo".
D. Hume: “Tratado de la Naturaleza humana”
Ahora que hemos terminado con la filosofía de Hume puedes prepararte el control sobre este autor.
Tambien puedes trabajar la tercera pregunta del examen de selectividad de Descartes a partir del siguiente esquema sobre la comparación entra Descartes y Hume.
lunes, 28 de enero de 2013
Actividad para ética.
Tal y como hemos aprobado por votación (utilitarismo) aquí está el texto de J.A. Marina y las actividades correspondientes. Los alumnos de 4ª A están obligados a entregarlas el próximo lunes día 4.
martes, 22 de enero de 2013
FILOSOFÍA MODERNA

R. DESCARTES
Para empezar vete
leyendo la visión que el genial Jorge
Luis Borges tiene de este autor. El siguiente poema se titula “Descartes” y
está publicado en su obra “La Cifra”, editado en 1981.
Descartes
Soy
el único hombre en la tierra y acaso no hay tierra ni hombre.
Acaso
un dios me engaña.
Acaso
un dios me ha condenado al tiempo, esa larga ilusión.
Sueño
la luna y sueño mis ojos que perciben la luna.
He
soñado la tarde y la mañana del primer día.
He
soñado a Cartago y a las legiones que desolaron Cartago.
He
soñado a Lucano
He
soñado la colina del Gólgota y las cruces de Roma.
He
soñado la geometría.
He
soñado el punto, la línea, el plano y el volúmen.
He
soñado el amarillo, el azul y el rojo.
He
soñado mi enfermiza niñez.
He
soñado los mapas y los reinos y aquel duelo al alba.
He
soñado el inconcebible dolor.
He
soñado mi espada.
He
soñado a Elisabeth de Bohemia.
He
soñado la duda y la certidumbre.
He
soñado el día de ayer.
Quizá
no tuve ayer, quizá no he nacido.
Acaso
sueño haber soñado.
Siento
un poco de frío, un poco de miedo.
Sobre
el Danubio está la noche.
Seguiré
soñando a Descartes y a la fe de sus padres.
"Cogito ergo sum"
Puedes prepararte el contexto histórico-cultural y filosófico con estos materiales: La época de Descartes.
Aquí puedes ver y descargarte el esquema que estamos usando en clase para comprender la filosofía cartesiana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)