miércoles, 25 de octubre de 2017

VALORES ÉTICOS 1º ESO.

   El relato que vas a leer a continuación pertenece al libro “21 relatos contra el acoso escolar”. Su autor es César Mallorquí. Autor español de literatura infantil y juvenil, ganador del Premio Gran Angular del año 2000.

El relato se titula: “El chico omega”.

Pincha sobre el siguiente enlace:



ACTIVIDADES
Las actividades se entregarán a través del correo jabofilosofia@gmail.com, o en un folio que se recogerá el miércoles día 8 de noviembre.

1.- ¿Qué significa “omega”? ¿Qué crees que significa “Chico omega”?
2.- Explica las sensaciones que tiene según se acerca al colegio.
3.- En clase de lengua el chico se equivoca y se ríen de él. ¿Cuál es la diferencia de significado entre estas dos expresiones: “Reírse con él” y “reírse de él”.
4.- Cuando el autor habla de los sentimientos de este chico a la hora del recreo emplea los términos siguientes.
Durante el recreo ves a tus compañeros jugar y reírse. Entonces la soledad se abate sobre ti como una losa y sientes una tristeza enorme consumiéndote por dentro, y te preguntas por qué, qué has hecho tú para que te traten así.”
Imagina que tú eres este chico y que debes responder. ¿Qué responderías a
las preguntas que el autor hace?
5.- ¿Qué significa esta frase. “Hay cientos de chicos rodeándote pero estás
solo”
6.- Encuentra en el texto 10 expresiones que representen dolor o sufrimiento.
7.-Escoge una de estas dos redacciones:
· Imagina que conoces a este chico, ¿qué le dirías? Escríbele una carta de ayuda.
· Imagina que has decidido ayudar a este chico sin que se entere, estos días está enfermo y no viene a clase. Tú has decidido escribir una carta a tus compañeros y compañeras y la piensas leer en clase de tutoría.




jueves, 21 de septiembre de 2017

CONCEPCIÓN DE NIETZSCHE SOBRE LA FILOSOFÍA


    Decía F. Nietzsche, un filósofo alemán del siglo XIX que "El ser humano es un animal enfermo" porque no le basta con procurarse la solución a sus necesidades vitales inmediatas sino que además se pregunta por las cosas intentando buscar sentido a su vida como a las cosas mismas.
Ese deseo de saber, la necesidad de atribuir un sentido a las cosas y a la propia vida que en un principio aparecen indefinidas, posee tres rasgos característicos:
  1. -Parece carecer de todo valor vital. Es en cierto sentido un "lujo de la naturaleza". No sabemos que ningún otro animal lo haga como nosotros.
  2. -Es algo problemático. A menudo nos encontramos en una situación de angustia al no hallar respuestas que nos satisfagan o descubrir que las respuestas tenemos son erróneas. No sabemos siquiera si existe una única y verdadera respuesta.
  3. -Es algo inevitable. Lo comporta la propia naturaleza humana tal como ahora está constituida. El ser humano no puede dejar de pensar volviendo a una pura animalidad. Es una ficción, una quimera creer que algo así pueda suceder.
La filosofía es un tipo de saber que pretende responder esta pregunta aunque no es el único, también lo es el mito, la religión o la ciencia.
Φιλο-σοφία Es amor a la sabiduría,es la búsqueda del saber sobre el sentido último de la vida humana: ¿Qué soy?, ¿Qué es la realidad?,¿Què puedo conocer?, ¿Qué me cabe esperar?, ¿Cuál es el sentido de mi existencia?, etc. Estas son las cuestiones que trata de responder esta disciplina del saber.


jueves, 14 de septiembre de 2017