jueves, 19 de diciembre de 2019

ECDH 3º ESO. RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN.

3º eso. Recuperación 1ª ev. ECDH.

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

ECDH 3º ESO


Las actividades se dividen en dos apartados:

1º. Realiza las siguientes actividades del tema 1 del libro de texto:
  • Página 11: actividades 1 y 2.
  • Página 13: actividades 1 y 2.
  • Página 15: actividades 2 y 3.
  • Página 17: actividad 1.
2º Lectura de los capítulos 1, 2 y 3 del libro de Fernando Savater "Ética para Amador". Una vez hecha la lectura debes responder unas cuestiones sobre su contenido .






   En los siguientes enlaces encontrarás la lectura y las actividades correspondientes.





   Debes completar los dos apartados de actividades y entregarlos de una de las dos maneras siguientes:
- Entregarlos en papel el primer día de clase (10/1/20).
- Entregarlos por correo electrónico a la siguiente dirección: jabofilosofía@gmail.com. La fecha límite de entrega por correo electrónico es el 12/01/20.
   
jabofilosofia@gmail.com



miércoles, 13 de noviembre de 2019

ECDH 3º ESO "X NADA"

TÍTULO ORIGINAL: X Nada (4 nothing)
NACIONALIDAD: España
DIRECCIÓN: Toni Veiga y Dani de la Torre
GUIÓN: Manolo Dios y Toni Veiga
PRODUCCIÓN: Ficción Producciones
AÑO: 2009
INTERPRETACIÓN: Roi (Carlos Fernández); Dani (Miguel García); Toni (Carlos Rey); Mauro (Alex Sebio); Fran (Guillermo Vázquez); Madre de Roi (Marta Salgueiro); Padre de Roi (Xabier Estévez); Padre de Dani (Alfonso Agra); Fiscal: (Evaristo Calvo); Jueza (Isabel Naveira)
MÚSICA: Manuel Riveiro
DURACIÓN: 14 minutos               

PREMIOS: 2009: Gran Premio de Jurado en el Festival de Cans; Premio del público en el XII Certamen de cortometrajes Ciudad de Astorga, y el Premio al mejor guión en el XI Festival de Cine de Arnedo-Octubre Corto en la Rioja; Finalista Cortos Premios Goya.


ACTIVIDADES


1. Describe cómo es Roi. Define su personalidad en una palabra.
2. ¿Cómo explicas la violencia que practica él y su pandilla?
3. Explica la reacción de la madre en el juicio. ¿Te parece la adecuada?
4. ¿Debe tener consecuencias lo que ha hecho? ¿Estás de acuerdo con la condena que le impone la jueza?
5. ¿Qué es para ti el respeto? ¿Crees que a Roi le respetan sus amigos o le temen?
6. ¿Cómo puede ganarse una persona el respeto de otra?

7. ¿Crees que las leyes pueden impedir que ocurran hechos de este tipo?


Las actividades se entregarán por correo. Fecha límite de entrega el 18/11/19

jabofilosofia@gmail.com

miércoles, 9 de octubre de 2019

ECDH 3º ESO A / B


Lee el siguiente texto y responde las cuestiones que se plantean. Las actividades se realizarán en la libreta de clase y se corregirán el próximo día.

Voluntad y buenos propósitos

«La voluntad es más importante que la inteligencia. La vida, con todos sus exámenes, va dando cuenta de si hemos sabido educarla para sacar de nosotros lo mejor que llevamos dentro. La voluntad es, en definitiva, una facultad psicológica que nos mueve a hacer algo. En un lenguaje más operativo diríamos que es una disposición interior para llevar algo a cabo, anticipando las posibles consecuencias. Querer supone buscar algo y poner toda la voluntad en ese empeño; es determinación, esfuerzo concreto.
El que tiene voluntad es más libre y lleva su vida hacia donde quiere. El hombre con voluntad llega en la vida más lejos que el inteligente. Y para mí esto es así porque lleva por delante cuatro herramientas claves: orden, constancia, motivación y la ilusión de llegar algún día a esas metas, alcanzando su cima, cueste lo que cueste”.

Enrique Rojas, Tribuna El Mundo. Madrid, 02/01/2008.

1.- Explica ampliamente las expresiones señaladas en el texto.
2.- ¿Qué herramientas nos proporciona la voluntad? Pon un ejemplo de cada una de ellas.
3.- ¿Qué significa “procrastinar”? Busca un ejemplo.
4.- Redacción: “El papel de la voluntad en mi vida” . 

lunes, 20 de mayo de 2019

ECDH 3º ESO














Vamos a realizar dos actividades sobre el tema de los derechos humanos. 
La primera consiste en crear una presentación:

1ª DIAPOSITIVA: Nombre y curso.
2ª DIAPOSITIVA: Copiar el artículo.
3ª DIAPOSITIVA: Explicar el contenido.
4ª DIAPOSITIVA: Explicar qué ocurre si no se cumple.
5ª DIAPOSITIVA: Busca una noticia relacionada con el artículo.

La segunda actividad consiste en hacer un cartel sobre el artículo. En una cartulina tamaño A4 (tamaño folio) debes exponer el artículo en negativo, explicar con una imagen qué puede ocurrir si perdemos ese derecho.






Si pinchas sobre el siguiente enlace podrás consultar la "Declaración Universal de los Derechos Humanos"

miércoles, 8 de mayo de 2019

3º eso. Recuperación 2ª ev. ECDH.

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN
ECDH 3º ESO






   En los siguientes enlaces encontrarás la lectura para realizar esta recuperación. Debes leer capítulos IV-V-VI y contestar las cuestiones que se plantean para cada uno de ellos.










   Las respuestas las puedes realizar en el mismo documento. Una vez terminados debes entregarlo por correo en la siguiente dirección:
jabofilosofia@gmail.com



 La fecha límite de entrega es el día 30 de mayo.

jueves, 11 de abril de 2019

3º ESO. DD.HH.




“LA VIDA ES BELLA” 





1.- Explica el contexto en el que se desarrolla la película.

2.-  Comenta una escena en la que se presente una situación de racismo.

3.- Explica en qué consiste el “totalitarismo”. 

4.- Enumera tres derechos que le niegan al protagonista. 

5.- Busca información sobre el significado de “xenofobia”. Pon un ejemplo. 

6.- ¿Crees que el título de la película es el adecuado? 

7.- Realiza una valoración personal sobre la película.

Las actividades se entregarán antes de la próxima clase.








jueves, 4 de abril de 2019

3º ESO. DD.HH.

Realiza una disertación explicando el contenido del texto y dando una opinión argumentada sobre el mismo. Explica en qué consiste la igualdad jurídica.

El ejercicio debe entregarse antes del próximo día 11.

jabofilosofia@gmail.com

jueves, 28 de marzo de 2019

3º ESO. DD.HH


Lee el texto siguiente y responde a las cuestiones:

“Casi 6000 millones de personas habitamos este planeta. Para algunos la vida ha sido riqueza, para muchos otros miseria. Aquellos que han tenido que soportar las servidumbres y privaciones han encontrado en otros seres humanos, y no en la naturaleza, su principal fuente de tormento. La Declaración Universal de Derechos Humanos, nacida de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, fue la respuesta humanista a los gritos de las víctimas de Auschwitz y Nagasaki. ¿Dónde estamos al cabo de cincuenta años? Cerca de 1300 millones de seres humanos sobreviven con menos de un dólar diario. Unos 35000 niños mueren cada día de malnutrición y enfermedades que podrían evitarse. Palabras que creíamos desterradas de nuestro vocabulario hieren nuestra conciencia a diario: genocidio, limpieza étnica, violación en grupo. La peor cara de los conflictos armados domina la realidad de cientos de millones de personas de 30 países”.
Pierre Sané, “La revolución inacabada”

a. Explica la idea central del texto.

b. ¿Sabes qué sucedió en Auschwitz y Nagasaki? Busca información sobre ello y explica qué quiere decir que la Declaración Universal de Derechos Humanos pudo surgir de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.

c. La Declaración encierra la idea la idea de solidaridad. ¿Qué significa este término para ti? ¿Crees que la solidaridad podrían solucionar los problemas que menciona el texto?

d.- Busca en prensa alguna noticia actual que, según tu opinión, supone una violación de los derechos humanos. Explica por qué.



Kofi Annan ​ fue un economista ghanés, séptimo secretario general de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre 1997 y 2006, y fue galardonado, junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz de 2001. Comenta qué significa para tí la siguiente frase:














Envía tus actividades antes del día 4.
jabofilosofia@gmail.com


domingo, 20 de enero de 2019

ECDH 3º ESO

TÍTULO ORIGINAL: X Nada (4 nothing)
NACIONALIDAD: España
DIRECCIÓN: Toni Veiga y Dani de la Torre
GUIÓN: Manolo Dios y Toni Veiga
PRODUCCIÓN: Ficción Producciones
AÑO: 2009
INTERPRETACIÓN: Roi (Carlos Fernández); Dani (Miguel García); Toni (Carlos Rey); Mauro (Alex Sebio); Fran (Guillermo Vázquez); Madre de Roi (Marta Salgueiro); Padre de Roi (Xabier Estévez); Padre de Dani (Alfonso Agra); Fiscal: (Evaristo Calvo); Jueza (Isabel Naveira)
MÚSICA: Manuel Riveiro
DURACIÓN: 14 minutos               

PREMIOS: 2009: Gran Premio de Jurado en el Festival de Cans; Premio del público en el XII Certamen de cortometrajes Ciudad de Astorga, y el Premio al mejor guión en el XI Festival de Cine de Arnedo-Octubre Corto en la Rioja; Finalista Cortos Premios Goya.


ACTIVIDADES

1. Describe cómo es Roi. Define su personalidad en una palabra.
2. ¿Cómo explicas la violencia que practica él y su pandilla?
3. Explica la reacción de la madre en el juicio. ¿Te parece la adecuada?
4. ¿Debe tener consecuencias lo que ha hecho? ¿Estás de acuerdo con la condena que le impone la jueza?
5. ¿Qué es para ti el respeto? ¿Crees que a Roi le respetan sus amigos o le temen?
6. ¿Cómo puede ganarse una persona el respeto de otra?

7. ¿Crees que lo que cuenta la película se adapta a la realidad o es una exageración? 
8. ¿Crees que las leyes pueden impedir que ocurran hechos de este tipo?


Las actividades se entregarán por correo. Fecha límite de entrega el 24/01/19

jabofilosofia@gmail.com