martes, 31 de marzo de 2015

IDENTIDAD DIGITAL



    La Identidad Digital “es lo que somos para otros en la red o, mejor dicho, lo que la red dice que somos los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de hacer. Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online".

   La verdad es que el uso de esta herramientas nos convierte en productores, creadores de un “yo digital”, paralelo y/o alternativo a mi “yo real”. Creamos una imagen de nosotros que va a estar sometida a una exposición pública en un entorno capaz de amplificar cada paso que damos, cada afirmación que hacemos. Nosotros somos dueños de lo que decimos en estas redes, pero no de lo que dicen otros sobre nosotros. Con todas estas carencias me planteo una cuestión: ¿Soy yo el indicado para educar a los alumnos en el uso de estas redes? La respuesta es obvia: No. No tengo respuestas, capacidad, herramientas para realizar tal función. Cuanto más profundizo más me pierdo en este mar que es la web. “Náufrago en un orbe impremeditado” que decía Don José Ortega. Mis recursos son muy limitados; soy el administrador de mi blog y regulo los comentarios que pueden o no publicarse y más allá de crear una netiqueta para mi entorno de aprendizaje, no puedo hacer nada más. Pero si puedo hacer consciente al alumno de lo relevante que puede ser su “imagen digital”.

   Es necesario fomentar un buen uso de estas herramientas. Crear unas normas mínimas que regulen el funcionamiento fuera del aula y que comprometa a cada uno de nuestros alumnos a actuar de forma correcta. Jorge Flores Fernández apuesta por un concepto de netiqueta que me parece muy válido.  

domingo, 22 de marzo de 2015

ENCUESTA RRSS


 

 Las redes sociales han alcanzado un papel esencial en nuestras vidas. Influyen en todos nuestros comportamientos y en nuestra manera de relacionarnos. La educación no está al margen de este fenómeno e intenta comprenderlo para poder aplicarlo como herramienta de trabajo en el aula.


  En este sentido estoy realizando un cursillo sobre educación y redes sociales. Necesito que me hagáis el favor de rellenar una encuesta sobre el uso que hacéis de ellas. La encuesta es anónima. Los datos que os piden en la primera página son los míos. Juan Antonio Béjar Ocaña. No olvidéis, una vez rellenada, enviarla. Os dejo un enlace:


    Gracias.




miércoles, 18 de marzo de 2015

Don José Ortega y Gasset

Vamos a terminar nuestro recorrido por la historia de la filosofía con el autor español más representativo y fascinante. Un personaje comprometido con su tiempo y con su época. En los enlaces siguientes dispones de los documentos para que puedas elaborar las cuestiones del examen.


Martin Heidegger y José Ortega y Gasset. Posiblemente los dos 
filósofos más geniales del S.XX.







   "La vida es quehacer, y la verdad de la vida, es decir, la vida auténtica de cada cual, consistirá en hacer lo que hay que hacer. Para mí, un hombre vale en la medida que la serie de sus actos sea necesaria y no caprichosa, pero con ello estriba la dificultad del acierto. Se nos suele presentar como necesario un repertorio de acciones que ya otros han ejecutado y nos llega bajo la aureola de una u otra consagración. Esto nos incita a ser infieles con nuestro auténtico quehacer, que es siempre irreductible al de los demás".