martes, 31 de marzo de 2015

IDENTIDAD DIGITAL



    La Identidad Digital “es lo que somos para otros en la red o, mejor dicho, lo que la red dice que somos los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de hacer. Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online".

   La verdad es que el uso de esta herramientas nos convierte en productores, creadores de un “yo digital”, paralelo y/o alternativo a mi “yo real”. Creamos una imagen de nosotros que va a estar sometida a una exposición pública en un entorno capaz de amplificar cada paso que damos, cada afirmación que hacemos. Nosotros somos dueños de lo que decimos en estas redes, pero no de lo que dicen otros sobre nosotros. Con todas estas carencias me planteo una cuestión: ¿Soy yo el indicado para educar a los alumnos en el uso de estas redes? La respuesta es obvia: No. No tengo respuestas, capacidad, herramientas para realizar tal función. Cuanto más profundizo más me pierdo en este mar que es la web. “Náufrago en un orbe impremeditado” que decía Don José Ortega. Mis recursos son muy limitados; soy el administrador de mi blog y regulo los comentarios que pueden o no publicarse y más allá de crear una netiqueta para mi entorno de aprendizaje, no puedo hacer nada más. Pero si puedo hacer consciente al alumno de lo relevante que puede ser su “imagen digital”.

   Es necesario fomentar un buen uso de estas herramientas. Crear unas normas mínimas que regulen el funcionamiento fuera del aula y que comprometa a cada uno de nuestros alumnos a actuar de forma correcta. Jorge Flores Fernández apuesta por un concepto de netiqueta que me parece muy válido.  

1 comentario:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices en el blog "Crear unas normas mínimas que regulen el funcionamiento fuera del aula y que comprometa a cada uno de nuestros alumnos a actuar de forma correcta. "
    Yo el curso pasado abrí un blog con mis alumnos de 5º de Primaria. Elegimos el nombre, aprendieron a hacer entradas, subieron imágenes... pero no hablé con ellos, ni con los padres de la importancia del protocolo que hay que tener para hablar en los blogs, de la identidad digital que vamos creando con nuestras entradas, comentarios... haciendo este curso ya me lo planteo de otra manera. Además, a través de educarex les solicité una cuenta a cada uno con la finalidad de que cuando escribieran una entrada... apareciera su nombre, pero tomó un cariz un tanto verdulero que tuve que anular. Ya no pudieron escribir entradas libremente con lo que la espontaneidad ... A toro pasado y haciendo el curso veo que esto se tiene que plantear, como he dicho antes de otra maera y lo que leo en este blog me ayuda para no cometer el mismo error.

    ResponderEliminar