
- Señala, en pocas líneas, el tema del
texto.
- Vocabulario. Elige dos términos del
texto y defínelos.
- Desarrollo del tema del texto.
- Explica otras posturas distintas en
relación al tema del texto.
1.
"Seguramente habrás oído hablar de “Tor” y su martillo.. Antes de que el
cristianismo llegara a Noruega, la gente creía que Tor viajaba por el cielo en
un carro tirado por dos machos cabríos. Cuando agitaba su martillo, había
truenos y rayos. La palabra noruega “torden” (truenos) significa precisamente
eso, “ruidos de Tor”.
Cuando hay rayos truenos, también suele llover. La lluvia tenía una
importancia vital para los agricultores en la época vikinga; por eso Tor fue
adorado como el dios de la fertilidad".
2.
"En
el colegio aprendían que Dios había creado el mundo, y ahora Sofía intentó
aceptar esa solución al problema como la mejor. Pero volvió a pensar en lo
mismo. Podía aceptar que Dios había creado el universo, ¿pero y el propio Dios,
qué? ¿Se creó él a sí mismo partiendo de la nada? De nuevo había algo dentro de
ella que se rebelaba. Aunque Dios seguramente pudo haber creado esto y aquello,
no habría sabido crearse a sí mismo sin tener antes un “sí mismo” con lo que
crear. En ese caso, sólo quedaba una posibilidad: Dios había existido siempre.
¡Pero si ella ya había rechazado esa posibilidad! Todo lo que existe tiene que
haber tenido un principio".
Jostein Gaarder: “El mundo de Sofía"
ofía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario