domingo, 2 de diciembre de 2018

RECUPERACION ECDH 3º ESO.


ACTIVIDADES RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN
ECDH 3º ESO




   En los siguientes enlaces encontrarás la lectura para realizar esta recuperación. Debes leer capítulos IV-V-VI y contestar las cuestiones que se plantean para cada uno de ellos.










   Las respuestas las puedes realizar en el mismo documento. Una vez terminados debes entregarlo por correo en la siguiente dirección:
jabofilosofia@gmail.com


 La fecha límite de entrega es el día 30 de mayo.

domingo, 11 de noviembre de 2018

ECDH 3º A

Esta es la actividad que hay que realizar sobre la inteligencia emocional.

 En primer lugar tenéis que terminar de ver el corto. Si pinchas en el enlace de abajo podrás verlo.

El circo de las mariposas


En segundo lugar, realiza un comentario de la frase de Aristóteles. Ya sabes, mínimo 20 líneas.


En tercer lugar. Escribe dos reglas que contribuyan a que el clima de clase sea lo más agradable posible.


Las actividades se entregarán hasta el domingo 18. Deberán entregarse a través del correo electrónico de clase:
jabofilosofia@gmail.com

domingo, 7 de octubre de 2018

3º ESO. ECDH


Voluntad y buenos propósitos

«La voluntad es más importante que la inteligencia. La vida, con todos sus exámenes, va dando cuenta de si hemos sabido educarla para sacar de nosotros lo mejor que llevamos dentro. La voluntad es, en definitiva, una facultad psicológica que nos mueve a hacer algo. En un lenguaje más operativo diríamos que es una disposición interior para llevar algo a cabo, anticipando las posibles consecuencias. Querer supone buscar algo y poner toda la voluntad en ese empeño; es determinación, esfuerzo concreto.
El que tiene voluntad es más libre y lleva su vida hacia donde quiere. El hombre con voluntad llega en la vida más lejos que el inteligente. Y para mí esto es así porque lleva por delante cuatro herramientas claves: orden, constancia, motivación y la ilusión de llegar algún día a esas metas, alcanzando su cima, cueste lo que cueste”.

Enrique Rojas, Tribuna El Mundo. Madrid, 02/01/2008.

1.- Explica las expresiones señaladas en el texto.
2.- ¿Qué herramientas nos proporciona la voluntad? Pon un ejemplo de cada una de ellas.
3.- ¿Qué significa “procrastinar”? Busca un ejemplo.
4.- Redacción: “El papel de la voluntad en mi vida” . Mínimo 20 líneas.

Una vez realizado el trabajo, debes enviarlo por correo. La fecha límite de entrega es el jueves día 11.

jabofilosofia@gmail.com

Si quieres ver de nuevo el vídeo de Nick  Vujicic, pincha en el siguiente enlace:

Nick Vujicic - Hear the Heart

miércoles, 19 de septiembre de 2018

FILOSOFÍA 1º BCHTO

Aquí dejo dos documentos para analizar en clase los próximos días.

1º- Texto introducción:

Concepción de Nietzsche sobre la filosofía.


2º- Pasos para realizar un comentario de texto:

Comentario de texto.

sábado, 23 de junio de 2018

1º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE REFUERZO DE LENGUA



Para descargarse el cuaderno de las actividades de recuperación de la asignatura tienes que pinchar sobre el siguiente enlace:

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

Tienes que imprimir el cuadernillo.
Las actividades se entregarán en Septiembre, en la fecha indicada para la recuperación extraordinaria de la asignatura.








miércoles, 30 de mayo de 2018

VALORES ÉTICOS 1º ESO. WONDER

ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA WONDER

ACTIVIDAD 2 WONDER. CONTESTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES.

1. ¿Hay personas que son diferentes? ¿En qué sentido?
2. El hecho de ser diferentes, ¿las hace superiores o inferiores a los demás?
3. ¿Eres diferente a los demás en algún sentido?
4. ¿Eres igual a los demás en algún sentido?
5. ¿Crees que los padres deben considerar de igual manera a todos sus hijos? ¿Y los profesores a todos sus alumnos?
6. ¿Crees que es un derecho que todas personas se consideren iguales, sea cual sea su constitución física, nivel económico, raza, sexo, religión, etc.? ¿Por qué?
7. ¿Te gustaría que todos tuviéramos la misma cara, los mismos gustos, las mismas manías, los mismos deseos?

LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARÁN EN MANO O POR CORREO EL DÍA 8 DE JUNIO
Correo: jabofilosofia@gmail.com




ACTIVIDAD 1

Lee el texto y realiza una redacción contestando a las cuestiones que se plantean. Esta redacción debe ser amplia

"Sé que soy un niño de diez años normal. Bueno, hago cosas normales: tomo helado, monto en bici, juego al béisbol, tengo una Xbox… Supongo que esas cosas hacen que sea normal. Por dentro, yo me siento normal. Pero sé que los niños normales no hacen que otros niños normales se vayan corriendo y gritando de los columpios. sé que la gente no se queda mirando a los niños normales en todas partes.
Si me encontrase una lámpara maravillosa y solo le pudiese pedir un deseo, le pediría tener una cara normal en la que no se fijase nadie. Pediría poder ir por la calle sin que la gente apartase la mirada al verme. Creo que la única razón por la que no soy normal es porque nadie me ve como alguien normal. […]"



Cuestiones para realizar la redacción.
 ¿Cómo se siente el narrador?¿Te has sentido alguna vez de la misma manera? ¿Qué desea? ¿Por qué? ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Qué es lo “normal”? ¿Quién es “normal”?... Reflexiona...

Este ejercicio se entregará antes del día 2 de Junio. 
Se puede entregar a mano o a través del correo: jabofilosofia@gmail.com


lunes, 16 de abril de 2018

RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN




ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN.

1. Elabora una redacción sobre tu “proyecto vital” (mínimo 20 líneas).
2. Invéntate un dilema moral. Explica los valores que están en conflicto y cómo lo solucionas.
3. Página 27: ejercicios 1 y 2.
4. Página 29: ejercicios 1 y 4.
5. Página 31: ejercicios 1 y 2.
6. Página 33: ejercicio 3.
7. Página 35: ejercicios 1 y 2.
8. Página 37: ejercicio 3.
9. Página 40: ejercicio 3.
10. Contestar las preguntas del examen. Las respuestas deben ser amplias.

1. Explica qué es un proyecto.
2. ¿Qué son los valores y qué tipos hay?
3. Valores sentidos y valores pensados. Pon un ejemplo de cada uno.
4. Valores para la convivencia.
5. Los derechos humanos.
6. El miedo y sus consecuencias.
7. El control de las emociones.
8. La lucha contra la esclavitud.
9. ¿Qué es una ONG y cuál es su función?
10. Explica con tus palabras qué es la inteligencia emocional. Pon un ejemplo.
11. Define los siguientes conceptos:
-Empatía. –Derechos.
-Solidaridad. – Valores éticos.
-Emoción. – Esclavitud.
-Pensamiento.

Estas actividades se entregarán el día 2 de mayo . 
Debes entregarlas todas juntas y ordenadas, en folios grapados. Haz una portada con tu nombre y curso. Cuida la presentación.
El mismo día 2 de mayo realizarás un control de recuperación sobre las preguntas del examen.

lunes, 26 de febrero de 2018

VALORES ÉTICOS 1º ESO.

   Os recuerdo que tenéis que hacer las actividades de las dos entradas que siguen a esta. Si pinchas sobre cada una de ellas te llevará hasta ellas:

1.- Valores éticos 1º ESO. Dignidad y derechos.

2.- Valores éticos 1º ESO. "XNADA".

VALORES ÉTICOS 1º ESO. DIGNIDAD Y DERECHOS






































Tienes que realizar un resumen del texto y contestar a las cuestiones que se plantea. Las respuestas tienen que estar explicadas.

Esta ejercicio debes entregarlo antes del día 2 de marzo a  través del siguiente correo:

jabofilosofia@gmail.com


























martes, 13 de febrero de 2018

ECDH 3º ESO


















   Vamos a realizar dos actividades sobre el tema de los derechos humanos. 
La primera consiste en crear una presentación:

1ª DIAPOSITIVA: Nombre y curso.
2ª DIAPOSITIVA: Copiar el artículo.
3ª DIAPOSITIVA: Explicar el contenido.
4ª DIAPOSITIVA: Explicar qué ocurre si no se cumple.
5ª DIAPOSITIVA: Busca una noticia relacionada con el artículo.

La segunda actividad consiste en hacer un cartel sobre el artículo. En una cartulina tamaño A4 (tamaño folio) debes exponer el artículo en negativo, explicar con una imagen qué puede ocurrir si perdemos ese derecho.






Si pinchas sobre el siguiente enlace podrás consultar la "Declaración Universal de los Derechos Humanos"

sábado, 10 de febrero de 2018

VALORES ÉTICOS 2º ESO


Voluntad y buenos propósitos

«La voluntad es más importante que la inteligencia. La vida, con todos sus exámenes, va dando cuenta de si hemos sabido educarla para sacar de nosotros lo mejor que llevamos dentro. La voluntad es, en definitiva, una facultad psicológica que nos mueve a hacer algo. En un lenguaje más operativo diríamos que es una disposición interior para llevar algo a cabo, anticipando las posibles consecuencias. Querer supone buscar algo y poner toda la voluntad en ese empeño; es determinación, esfuerzo concreto.
El que tiene voluntad es más libre y lleva su vida hacia donde quiere. El hombre con voluntad llega en la vida más lejos que el inteligente. Y para mí esto es así porque lleva por delante cuatro herramientas claves: orden, constancia, motivación y la ilusión de llegar algún día a esas metas, alcanzando su cima, cueste lo que cueste”.
Enrique Rojas.

1.- Explica ampliamente las expresiones señaladas en el texto.
2.- ¿Qué herramientas nos proporciona la voluntad? Pon un ejemplo de cada una de ellas.
3.- ¿Qué significa “procrastinar”? Busca un ejemplo.
4.- Redacción: “El papel de la voluntad en mi vida” . Mínimo 20 líneas.

Las actividades se entregarán en la siguiente dirección:

jabofilosofia@gmail.com

martes, 23 de enero de 2018

VALORES ÉTICOS 1º ESO.


Los valores morales son principios que guían la conducta de las personas.  Son aquellas ideas que poseemos sobre lo que consideramos “correcto” o “bueno”, y estas ideas o principios sobre lo correcto nos conducen a actuar, a hacer cosas correctas
Por ejemplo LA IGUALDAD: Es el valor que implica tratar a las personas de manera justa, respetando su dignidad y las diferencias entre ellas.
Nuestra actitud en frente a la vida, nuestros proyectos a corto y a largo plazo dependen, en gran medida, de los valores que hemos adquirido.
Algunos valores morales son:
·                Libertad.
·                Honestidad.
·                Sinceridad.
·                Respeto.

·                Responsabilidad.
·                Solidaridad.
·                Tolerancia.

Una característica de los valores es la jerarquía: existe una escala de valores, un orden de importancia, en la que unos prevalecen por encima de otros. De esta manera  podemos resolver los conflictos que se nos presentan. Estos conflictos se llaman “Dilemas morales”. Un dilema moral es aquella situación que se nos presenta y en la que estamos obligados a elegir entre dos principio o valores que son importantes para nosotros, por ejemplo imagina que para no perjudicar a un amigo tienes que mentir a tus padres. Para solucionarlo recurrimos a nuestros valores y a su jerarquía: si para mí, importa más mis padres que mi amigo no mentiré a mis padres. Si es más importante encubrir a mi amigo entonces mentiré a mis padres.
Otra característica es la “polaridad”: para todo valor positivo existe un valor en negativo o “contravalor” o “antivalor”. Estos últimos son aquellas actitudes dañinas, negativas que realiza un individuo en su día a día. Algunos ejemplos de contravalores pueden ser la mentira, la pereza, la envidia, el racismo, el machismo, el egoísmo…

Actividades:
1.- Define con tus palabras tres de  los valores que aparecen en el apartado anterior. Indica cuál es el contravalor de cada uno de ellos.
2.- Elabora una lista con tus 10 valores morales más importantes.
3.- Inventa un dilema moral. Señala que valores están en conflicto y cómo lo resuelves.
4.-Explica cómo crees que sería la sociedad si todos actuásemos de acuerdo con los antivalores.









miércoles, 10 de enero de 2018

VALORES ÉTICOS. 1º ESO.

 "Queda Prohibido"
Este poema, escrito por Alfredo Cuervo Barrero, es una forma de decirnos que tenemos que vivir con propósito, luchando y no teniendo miedo a nada para ir en pos de nuestros sueños, de los sueños más profundos de nuestros corazones.

QUEDA PROHIBIDO

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando les necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a toda la gente que me quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hacer mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
olvidar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha…



ACTIVIDADES:
1.- Explica con tus palabras qué quiere decir el poema.
2.- Elige la estrofa que más te gusta. Explica por qué.
3.- ¿Te parece un "proyecto a largo plazo" válido. Explica por qué.
Estas actividades se entregarán en un folio en la próxima clase. Responde cada cuestión de manera amplia y bien argumentada.