martes, 23 de enero de 2018

VALORES ÉTICOS 1º ESO.


Los valores morales son principios que guían la conducta de las personas.  Son aquellas ideas que poseemos sobre lo que consideramos “correcto” o “bueno”, y estas ideas o principios sobre lo correcto nos conducen a actuar, a hacer cosas correctas
Por ejemplo LA IGUALDAD: Es el valor que implica tratar a las personas de manera justa, respetando su dignidad y las diferencias entre ellas.
Nuestra actitud en frente a la vida, nuestros proyectos a corto y a largo plazo dependen, en gran medida, de los valores que hemos adquirido.
Algunos valores morales son:
·                Libertad.
·                Honestidad.
·                Sinceridad.
·                Respeto.

·                Responsabilidad.
·                Solidaridad.
·                Tolerancia.

Una característica de los valores es la jerarquía: existe una escala de valores, un orden de importancia, en la que unos prevalecen por encima de otros. De esta manera  podemos resolver los conflictos que se nos presentan. Estos conflictos se llaman “Dilemas morales”. Un dilema moral es aquella situación que se nos presenta y en la que estamos obligados a elegir entre dos principio o valores que son importantes para nosotros, por ejemplo imagina que para no perjudicar a un amigo tienes que mentir a tus padres. Para solucionarlo recurrimos a nuestros valores y a su jerarquía: si para mí, importa más mis padres que mi amigo no mentiré a mis padres. Si es más importante encubrir a mi amigo entonces mentiré a mis padres.
Otra característica es la “polaridad”: para todo valor positivo existe un valor en negativo o “contravalor” o “antivalor”. Estos últimos son aquellas actitudes dañinas, negativas que realiza un individuo en su día a día. Algunos ejemplos de contravalores pueden ser la mentira, la pereza, la envidia, el racismo, el machismo, el egoísmo…

Actividades:
1.- Define con tus palabras tres de  los valores que aparecen en el apartado anterior. Indica cuál es el contravalor de cada uno de ellos.
2.- Elabora una lista con tus 10 valores morales más importantes.
3.- Inventa un dilema moral. Señala que valores están en conflicto y cómo lo resuelves.
4.-Explica cómo crees que sería la sociedad si todos actuásemos de acuerdo con los antivalores.









No hay comentarios:

Publicar un comentario